Migración de contenido: breve explicación conceptual
El término migración de contenido se refiere al proceso de mover información digital de un sistema a otro y generalmente significa transferir el contenido del sitio web de un sitio antiguo a uno nuevo. El proceso también se vuelve necesario si una empresa actualiza su hardware o cambia su plataforma de administración de contenido. Este puede ser un ejercicio complicado que requiere una planificación cuidadosa, especialmente si es necesario mover miles de archivos, imágenes y páginas web.
Ventajas de la migración de contenido
La principal ventaja de mover el contenido existente a un nuevo sitio web es que no tiene que gastar mucho tiempo y dinero reescribiéndolo todo. También brinda la oportunidad de analizar el sitio existente y decidir si es necesario mantenerlo. Con el tiempo, parte del contenido se vuelve obsoleto o redundante y no tiene sentido moverlo al nuevo sitio si no está actualizado. También vale la pena analizar la cantidad de tráfico que han recibido las páginas en el pasado porque no tiene mucho sentido saturar el nuevo sitio con páginas que casi nadie visita. Además, la migración de contenido le permite asegurarse de que las páginas con mejor rendimiento se muevan al nuevo sitio con todos sus enlaces existentes intactos. Los motores de búsqueda ya los habrán indexado y es importante mantener su clasificación.
Desventajas de la migración de contenido
La principal desventaja de mover contenido es el tiempo y el dinero que se necesita gastar para hacerlo. Los sitios muy grandes necesitarán un equipo de personas para llevar a cabo este trabajo y es posible subcontratar el proyecto a empresas que se especializan en este tipo de trabajo. También es posible que las páginas existentes no estén en un formato que la nueva plataforma pueda aceptar y, de todos modos, será necesario reescribirlas. Además, existe el riesgo de que parte del contenido se pierda o dañe durante la migración y que los hipervínculos se rompan, por lo que el nuevo sitio deberá probarse exhaustivamente después de la migración para asegurarse de que todo funciona correctamente. También puede existir el problema de que algunas partes del sitio no estén disponibles mientras se lleva a cabo el movimiento.
Estrategias de migración de contenido
Habiendo decidido qué se debe transferir, la siguiente decisión será cómo hacerlo y, en realidad, solo hay dos formas. La primera es hacerlo todo manualmente simplemente copiando y pegando del sitio antiguo al nuevo. Este enfoque está bien si el sitio es bastante pequeño y tiene la ventaja de que la persona que lo hace puede comprobar que se ve bien en el nuevo sitio. Por otro lado, si el sitio es muy grande, un enfoque automatizado para la migración de contenido puede ser una forma mucho más eficiente de hacerlo. Puede darse el caso de que las plataformas dispongan de herramientas para exportar contenido a unos archivos transferibles que pueden almacenarse localmente y luego importarse al nuevo. Si no hay utilidades integradas o paquetes de software de terceros disponibles, lo mejor es usar una interfaz de programación de aplicaciones (API). Esto requerirá que un desarrollador web escriba scripts que extraigan el contenido del sitio antiguo en archivos almacenados localmente en un formato adecuado, como XML o valores separados por comas, y luego lo inserte en el nuevo. El tiempo ahorrado al hacer esto puede justificar el costo del esfuerzo de desarrollo involucrado y la recompensa es que el nuevo sitio se construirá mucho más rápido.